Hay mucha información que necesita antes de embarcarse en agregar una extensión a su hogar, y esto puede estar relacionado con cualquier etapa de la construcción, desde problemas de diseño y problemas potenciales con la logística, hasta los diversos matices de la ley.
Así que aquí tenemos 24 consejos que deberían ser, pero no siempre son necesarios. Asegúrese de tomar este consejo a bordo antes de hacer algo para construir su extensión!
1. Vivir en el sitio puede dificultar el progreso
El problema de vivir en una propiedad durante el trabajo de construcción, aparte del ruido y la suciedad inevitables de un sitio de construcción, es que su presencia podría ralentizar el progreso del proyecto.
Así que podría ser una buena idea desalojar el local todo el trabajo está en marcha.
2. Elija el diseñador adecuado
Una decisión temprana importante se refiere a la elección del diseñador con el que va a trabajar.
Puede trabajar con un especialista en diseño, con un arquitecto o técnico arquitectónico, o puede optar por contratar los servicios de una empresa de construcción de diseño & y utilizar nuestro equipo de diseño interno.
Pero, independientemente de lo que decida, tómese el tiempo que necesite para investigar la industria y encontrar personas que tengan el tipo de experiencia que necesita, y guíese por las opiniones y recomendaciones de otros.
3. Considere cualquier problema de acceso al sitio
Una consideración importante es el acceso a su sitio, ya que puede haber restricciones físicas en los materiales y equipos que se pueden entregar a su propiedad.
Este es un problema particular para las propiedades en terrazas, por ejemplo.
También puede ser necesario que sus vecinos muevan cualquier árbol o valla que pueda causar un obstáculo de acceso durante su construcción, y estos problemas deben abordarse antes de hacer cualquier plan.
4. ¡Debes estar asegurado!
Es esencial que contrate un seguro durante la duración de la construcción, y también debe buscar el asesoramiento de su aseguradora existente.
Se necesita un seguro tanto para su propiedad de salida como para cualquier estructura nueva que se construya, y su póliza debe contratarse con una compañía de seguros con calificación A.
Puede no ser suficiente confiar en el seguro del contratista, ya que dichas pólizas podrían no cubrir eventualidades como incendios e inundaciones, y solo podrían proteger al contratista en el caso de que se demuestre que esa compañía es responsable de los costos o daños.
Una disputa legal con su constructor puede resultar costosa. Si toma la opción de no vivir en el lugar durante la construcción, puede ser necesario un Seguro para edificios Desocupados, probablemente durante al menos seis meses.
5. Armonizar la ampliación con el edificio existente
Una importante consideración de diseño se refiere a cómo la nueva estructura se adapta a lo que ya tiene.
Su preferencia podría ser una extensión que coincida exactamente con el edificio original y se integre con él, pero esto conlleva el considerable desafío de usar materiales que coincidan en todo.
Una alternativa es diseñar deliberadamente la estructura adicional para que contrasta con el edificio existente.
6. Considere una reconstrucción completa
Antes de comenzar un proyecto para extender, es importante preguntarse si esto es realmente lo que desea hacer.
Esto se debe a que es posible que pueda lograr todos sus objetivos reconstruyendo por completo una casa en su parcela, o vendiendo la propiedad y comprando una nueva.
Si su motivo es el beneficio, entonces debe considerar el máximo que su casa puede valer, independientemente de las mejoras que realice, dado el precio de las propiedades en la zona.
Es importante darse cuenta de que hay un valor de «techo» para cada propiedad.
7. Considere los problemas relacionados con los electrodomésticos de cocina
Si el proyecto incluye extender su cocina, entonces hay consideraciones adicionales relacionadas con los electrodomésticos y equipos de cocina.
Es importante pensar en la forma en que los electrodomésticos deben enchufarse, cablearse y ventilarse.
Se deben hacer planes cuidadosos sobre cómo se deben colocar las cocinas y neveras, etc., en relación con todos sus gabinetes y unidades.
8. Es posible que necesite actualizar su sistema de agua caliente
Del mismo modo, se debe considerar si su caldera existente será capaz de administrar la carga de trabajo adicional involucrada en el suministro de agua caliente y calefacción para una propiedad ampliada.
Esto implica familiarizarse con el tamaño de su caldera, la cantidad de producción de calor que es capaz de hacer, el tamaño y el número de radiadores que tendrá, el tiempo que tardará en calentarse y distribuirse el agua de la caldera, etc.
9. Las Regulaciones de construcción siguen siendo aplicables
Cuando se lleva a cabo un proyecto bajo Derechos de Desarrollo Permitidos, aunque no se necesitará permiso de planificación, este no es el caso de las Regulaciones de Construcción, que aún se aplican.
Las regulaciones generalmente cubrirán cualquier extensión de un edificio, ya sea una extensión de cocina o una adición al espacio habitable general de una casa.
Esto incluye conversiones de loft, la adición de una nueva chimenea o cambios en las aberturas de las ventanas. En cuanto a las modificaciones internas, se requerirán normas de construcción para cualquier cambio en las paredes de carga, el reacondicionamiento de baños y aseos (debido a cualquier cambio de plomería y drenaje), la adición de nuevos equipos de calefacción o incluso la instalación de un nuevo conducto de humos. Esto se debe a que las Normas del edificio son importantes para garantizar una serie de problemas de seguridad, incluidas las precauciones contra incendios y la integridad estructural en todo el edificio.
Estas regulaciones también cubren cuestiones como la eficiencia energética, la ventilación y la protección contra la humedad. Se aplican a todas las obras que impliquen la reforma de un edificio, así como a los proyectos de nueva construcción.
Las únicas excepciones a las Regulaciones de construcción son los proyectos que involucran dependencias, como cobertizos, y algunos conservatorios y orangeries.
Las reparaciones están generalmente exentas de las Normas de construcción, a menos que impliquen trabajos estructurales como el apuntalamiento, la renovación del cableado o la sustitución de ventanas.
10. La construcción fuera del sitio es una opción
Una posibilidad para ahorrar tiempo y dinero es tener componentes de su construcción fabricados fuera del sitio, en una fábrica especializada.
Tales componentes pueden incluir marcos de roble, o tal vez SIPs (Paneles Aislantes Estructurales) o CLT (Madera Laminada cruzada).
11. Problemas de alcantarillado
Un problema que no debe pasarse por alto es la consideración de si su construcción afecta al sistema de alcantarillado.
Si una extensión va a invadir a menos de 3 metros de una alcantarilla que sirve a una o más propiedades, aparte de la suya, debe ponerse en contacto con la Autoridad de Agua pertinente.
Es posible que la Autoridad requiera que usted entre en un Acuerdo de construcción, e incluso puede ser necesario cambiar la ubicación de una alcantarilla, o crear una nueva.
12. Gestión de proyectos
El papel del Gestor de Proyectos es muy importante, y una opción es contratar a un profesional especializado para llevar a cabo esta tarea.
Alternativamente, a algunas personas les gusta administrar un proyecto por sí mismas, y esto tiene la ventaja de que son expertos en sus propias necesidades y aspiraciones, tendrán una visión única del sitio y también estarán extremadamente motivados para hacer las cosas bien.
Sin embargo, administrar una compilación no es una buena idea si no está muy organizado, no es un buen tomador de decisiones y es capaz de resolver el tipo de problemas que inevitablemente surgirán en el sitio.
También debe estar seguro de que tendrá el tiempo para dedicar a una tarea tan exigente.
13. Extendiéndose hacia arriba
Un tipo común de construcción es la extensión hacia arriba, que implica construir sobre una estructura existente.
Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente si podría ser necesario reforzar los cimientos actuales o proporcionar un nuevo marco de acero, para garantizar que se pueda soportar el peso de la nueva estructura.
En tales casos, puede ser menos costoso simplemente quitar lo que actualmente está en la planta baja y construir una nueva extensión de 2 pisos.
14. Tasa Comunitaria por Infraestructuras
Existe la posibilidad de que una extensión que supere una superficie interior de 100 metros cuadrados esté sujeta a una tasa adicional de la Autoridad local, conocida como Tasa Comunitaria por Infraestructuras (CIL).
Este es un cargo adicional que puede evitar al obtener el Alivio de autocompañedor, para lo cual deberá tener la intención de vivir en la propiedad ampliada durante al menos los tres años siguientes.
La situación tanto con el CIL como con la Ayuda relacionada debe verificarse con su Autoridad local antes de embarcarse en un proyecto.
15. Eficiencia térmica
El Reglamento de construcción especifica ciertas normas relacionadas con los materiales de construcción y los niveles de hermeticidad que se relacionan con la eficiencia térmica de su propiedad.
Esto se expresa en términos de un «valor U» que describe la cantidad de calor que se pierde en el edificio.
Sin embargo, es posible ir más allá de los requisitos mínimos de las Normas de construcción, y un buen momento para hacerlo es cuando está en el proceso de diseñar y construir su extensión.
16. Problemas de medianeras
Todos los asuntos relacionados con la medianera entre propiedades adyacentes están cubiertos por La Medianera, etc. Ley de 1996, que cubre propiedades en Inglaterra & Gales, y se ocupa de los derechos y responsabilidades de ambas partes cuando se realizan obras de construcción.
La Ley faculta al propietario a realizar obras en la pared medianera entre propiedades y en ella, siempre que se haya obtenido el permiso de planificación necesario para la obra.
Esto puede incluir que una de las partes obtenga acceso a la tierra del vecino.
La Ley contiene disposiciones específicas relativas a la colocación de cimientos, si estos cimientos deben estar a menos de 6 metros de un límite o a 3 metros de una medianera, y estas disposiciones pueden hacer necesario contratar los servicios de un topógrafo.
17. Cuestiones de privacidad
Una consideración importante en la etapa de diseño es la de la privacidad para usted y su familia, y esto se puede tratar a través de la cuidadosa selección del acristalamiento, o diseñando en varias medidas de detección.
Pero tenga cuidado de que tales medidas no comprometan las vistas desde su propiedad.
18. Órdenes de Preservación de Árboles (TPO)
Aunque un proyecto de construcción puede estar dentro de los Derechos de Desarrollo Permitidos, esto puede no ser cierto para los árboles en una propiedad.
Cualquier árbol con un diámetro superior a 7.5 cm, y que se encuentra dentro de un Área de Conservación, será objeto de una Orden de Preservación de Árboles (TPO, por sus siglas en inglés), y una TPO también podría aplicarse a árboles en otros lugares.
Es un delito penal incluso hacer alteraciones en un árbol que está cubierto por dicha Orden, sin obtener primero un permiso de planificación para hacerlo.
19. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Regulaciones El costo de construir su extensión normalmente estará sujeto al IVA.
Incluso si emplea los servicios de un contratista que no está registrado para el IVA, solo está exento la mano de obra de ese contratista, lo que significa que aún tendrá que pagar el 20% de IVA sobre cualquier material que se use.
Las excepciones a esto incluyen los proyectos realizados en un edificio protegido, que no están sujetos al IVA, y los trabajos en un edificio que ha estado vacante durante dos años o más, por el que se paga el 5% del IVA.
La tarifa reducida del 5% también está disponible para un proyecto que convierte una propiedad existente en un número diferente de unidades.
Sin embargo, el IVA de los proyectos elegibles solo puede reclamarse en un proyecto si un contratista registrado en el IVA realiza el trabajo en nombre de un cliente.
20. ¡No olvides un presupuesto de contingencia!
Es extremadamente importante crear un presupuesto de contingencia con sus cálculos de costos, para cualquier gasto adicional imprevisto.
Esto debería ser del 10% al 20% del presupuesto principal del proyecto.
21. Control de Edificios
Es importante que notifique a su departamento de Control de Edificios local al inicio del proceso.
Puede hacer esto enviando sus planos completos, los cuales, si Control de Edificios los aprueba, le permitirán «avanzar a toda máquina» con su proyecto.
Alternativamente, si desea un inicio rápido, puede enviar un Aviso de construcción, pero tendrá que hacer trabajos de reparación en cualquier aspecto de su construcción que posteriormente se descubra que no cumple con las Regulaciones de construcción.
22. Tenga cuidado con dejar entrar demasiada luz
Mientras que es bueno tener mucha luz entrando en su propiedad, es importante evitar que entre demasiada luz, ya que esto creará problemas de ‘ganancia solar’.
Esto a veces es un problema con los conservatorios, que solo son cómodos para estar en ciertas épocas del año.
Los problemas con la ganancia solar se pueden mitigar mediante el uso de telas de pantalla diseñadas para suavizar la luz entrante y, por lo tanto, reducir el deslumbramiento.
23. Considere cuidadosamente la escala de su extensión
Extender su propiedad no es simplemente un caso de agregar metros cúbicos de espacio. Con un diseño inteligente y reflexivo, es muy posible crear una sensación de espacio y ligereza, sin aumentar necesariamente las dimensiones de lo que tiene.
24. Restricciones en el uso de vidrio
Existe un límite para la cantidad de vidrio que se puede usar en una extensión, con el máximo establecido en el 25% de la superficie total del suelo creada. Esto se establece en la parte L del Reglamento de Construcción. Esto significa que se debe tener mucho cuidado con la inclusión de, por ejemplo, puertas francesas en un diseño, ya que ocuparán gran parte de la cuota permitida de acristalamiento.
Si las puertas grandes y plegables son una prioridad, el diseño debe incluir el desecho de las ventanas existentes no deseadas, para minimizar el vidrio adicional que creará la extensión. Si resulta imposible evitar superar el límite del 25%, una de las medidas podría consistir en demostrar que el acristalamiento de la ampliación tiene niveles de rendimiento energético elevados que son al menos equivalentes a los de otros materiales.
Alternativamente, el Control de Edificios puede aprobar sus planes si puede demostrar, con una evaluación de SAP, que las emisiones de CO2 de su extensión no excederán las de una extensión que se ajustaría a la Parte L de las Normas del Edificio.